LA HUMANIDAD Y SU CONEXIÓN CON EL BARROCO

Civilización VS Barbarie
EL BARROCO Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

 ¿Por qué el Bárroco le permite otra perspectiva a la humanidad?  

En el período del Barroco hubo mucho énfasis en el drama y hasta cierto punto la realidad inherente del ser humano, lo cual revoluciono poco a poco a la literatura. Se incluyeron temas profundos como la vida vs la muerte, la luz vs la obscuridad, lo sagrado y lo profano. Por tanto, durante este tiempo marco la identidad humana, permitió que el lector o espectador de un arte conecte con lo mas profundo de su ser. Entonces, el barroco sirve para dar una perspectiva mucho mas profunda de los sentimientos y pensamientos del hombre.
En esta imagen se puede ver  que durante el Barroco se enfatizaba mucho en la expresión humana, la posición de las manos representa un apego hacia alguien más, es decir pasión, amor, y este tipo de conceptos o ideas es que permitieron al Barroco ser un movimiento innovador y diferente a los demás


¿Cómo interpretamos la teoría heliocentrista en la influencia del bárroco literario?

La teoría heliocéntrica de Copérnico, desplazando a la Tierra del centro del universo, influyó en el Barroco literario al desafiar las creencias arraigadas. Esta revolución científica inspiró una reevaluación de la existencia humana, reflejada en la literatura barroca mediante la exploración de la relatividad, la fugacidad de la vida y la relación entre lo terrenal y lo celestial. Autores como John Donne, en sus poemas metafísicos, reflejan la influencia de la teoría heliocéntrica al explorar la relación entre lo humano y lo cósmico, cuestionando la posición del individuo en un universo cambiante. Su poesía aborda la relatividad de la existencia y la conexión entre lo terrenal y lo celestial, influenciada por la nueva visión cosmológica.


La primera actividad que realicé fue escribir un ensayo comparativo de dos cuentos de los libros ¨El Túnel¨ y ¨La vida es sueño¨ , analicé a ambas obras a partir de un nivel informativo, estilístico e ideológico.

ENSAYO #1:

El pesimismo

En "El túnel" de Ernesto Sabato y "La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca, el pesimismo se manifiesta como un tema fundamental que moldea la identidad de los personajes. Estos individuos perciben su realidad como compleja y adoptan una actitud negativa y pesimista. Aunque las obras se desarrollan en distintas épocas y contextos, ambos autores utilizan recursos similares para representar este pesimismo, especialmente a través de los diálogos entre personajes y el simbolismo.

En "El túnel", Sabato, un reconocido autor argentino conocido por explorar la complejidad de la condición humana, narra la historia de Juan Pablo Castel, un pintor obsesivo que se enamora obsesivamente de una mujer llamada María. La novela refleja la visión pesimista de Sabato sobre la vida y la existencia humana al revelar las reflexiones internas de un personaje atormentado. Esta actitud pesimista podría haber sido moldeada por su formación en ciencia, los conflictos sociales y políticos de la época, así como por sus observaciones personales sobre la naturaleza humana y la sociedad.

En cambio, "La vida es sueño" es una obra teatral escrita por Pedro Calderón de la Barca durante el Siglo de Oro español, publicada en 1635. Ambientada en un contexto barroco, la historia gira en torno a Segismundo, un príncipe encarcelado por una profecía que predice su reinado destructivo. La trama reflexiona sobre temas como el destino, el libre albedrío y la naturaleza de la realidad, desafiando las percepciones convencionales sobre la vida y la existencia humana.

En "El túnel", el personaje Castel, demuestra tener una actitud pesimista a lo largo de la narración, su narración en primera persona y su dialogo interno permiten explorar desde una perspectiva más personal su forma de ver al mundo. "La soledad, la sensación de estar bloqueado en un túnel que no lleva a ninguna parte, al vacío, eso es lo que me atormenta." (Sabato,2005, p.43) Esta cita revela la profunda sensación de desolación y aislamiento que experimenta Castel, transmitiendo su pesimismo al sentirse atrapado en un mundo que percibe como vacío y sin salida. Se percibe al tono como filosófico permitiendo que el lector mediante este diálogo interno se sumerja en la realidad del personaje.

Por otro lado, en "La vida es sueño", uno de los símbolos más prominentes es la metáfora del sueño, que se utiliza para representar la naturaleza efímera y la apariencia ilusoria de la vida. El sueño se presenta como una metáfora de la vida humana y se plantea la idea de que la vida puede ser solo una ilusión pasajera, similar a un sueño. Esta metáfora se expresa en la famosa reflexión de Segismundo:

"¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son." - Pedro Calderón de la Barca, "La vida es sueño" (Barca, 2004, p.34)

Esta metáfora sugiere que la realidad que experimentamos puede ser tan volátil y efímera como un sueño, desafiando la percepción convencional de la realidad y planteando interrogantes sobre la naturaleza ilusoria de la existencia humana. El simbolismo del sueño en la obra de Calderón de la Barca añade capas de significado, invitando a reflexionar sobre la incertidumbre y la naturaleza transitoria de la vida. La actitud pesimista se demuestra por las varias preguntas retoricas que se realiza Segismundo, su duda o ansiedad ante su destino final permiten al lector percibir su miedo a la muerte y a la naturaleza de la vida.

En "El túnel" de Ernesto Sabato, los pensamientos sobre la muerte se entrelazan con la introspección sombría y pesimista del protagonista.

"Yo no sé, doctor, si se muere por amor, pero supongo que la muerte habrá de ser más bien una mezcla de todas las sensaciones." - Ernesto Sabato, "El túnel"

Esta reflexión sobre la muerte, expresada por el personaje principal, refleja su visión pesimista y su percepción de la muerte como una experiencia compleja y abrumadora. La idea de que la muerte puede ser una amalgama de sensaciones sugiere una perspectiva sombría sobre el fin de la vida, asociándola con un estado emocional tumultuoso y confuso. Esta cita ilustra cómo los pensamientos sobre la muerte se entrelazan con la introspección pesimista y los estados emocionales turbulentos que experimenta el protagonista a lo largo de la historia.

En cambio, en la "La vida es sueño" se muestra a la vida como una experiencia llena de incertidumbre tal como se puede evidenciar en esta cita: "El morir cada uno sabe, el vivir nadie lo sabe." - Pedro Calderón de la Barca. Esta frase encapsula la reflexión sobre la incertidumbre de la vida y la muerte. Sugiere que mientras el proceso de morir es conocido por todos, el significado y la naturaleza de la vida misma son un misterio. Esta reflexión plantea la ambigüedad y el desconocimiento sobre el propósito y la esencia de la existencia, añadiendo una capa de misterio y perplejidad sobre la vida y la muerte en la obra de Calderón de la Barca.

En las obras literarias "El túnel" de Ernesto Sabato y "La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca, se entrelazan temas universales como el pesimismo, la percepción de la realidad y las reflexiones sobre la vida y la muerte. En "El túnel", Sabato explora la oscura psique de Juan Pablo Castel, revelando una visión pesimista y obsesiva del mundo. A través de la alienación y la distorsión de la realidad, el autor muestra cómo la mente del protagonista se sumerge en una espiral destructiva de desconfianza y aislamiento. Por otro lado, en "La vida es sueño", Calderón de la Barca presenta una reflexión filosófica sobre la vida, la ilusión y la incertidumbre de la existencia humana. A través de la metáfora del sueño, la obra cuestiona la naturaleza de la realidad y del libre albedrío, planteando la idea de que la vida puede ser tan efímera como un sueño.

Ambas obras destacan la complejidad de la condición humana y ofrecen distintas perspectivas sobre la percepción de la realidad, la lucha entre el destino y el libre albedrío, así como reflexiones sobre la vida y la muerte. Estas obras perduran en la literatura por su capacidad para invitar a la reflexión, cuestionando las nociones convencionales sobre la existencia y la complejidad de la psique humana.

ENSAYO #2:
Como segunda actividad realicé un ensayo comparativo de 350 palabras de dos obras "La vida es sueño" y "El Túnel". Estas obras me impactaron mucho por el estilo literario de los artistas, además de  las metáforas que se presentaban. 

 "La Vida es Sueño" y "El Túnel"

La literatura es un vasto universo que ofrece obras de distintas épocas y géneros, permitiendo explorar la complejidad de la condición humana. Dos obras significativas en este panorama son "La Vida es Sueño" de Pedro Calderón de la Barca y "El Túnel" de Ernesto Sabato. A pesar de sus diferencias estilísticas y contextuales, estas obras comparten temas universales como la naturaleza de la realidad, la percepción del individuo y las consecuencias de la búsqueda obsesiva de la verdad.

En la Primera Jornada de "La Vida es Sueño", Calderón de la Barca presenta un escenario montañoso en Polonia donde Segismundo, encerrado desde su nacimiento, cuestiona su destino y el propósito de su existencia. El dramatismo se intensifica con versos como "¿qué delito cometí / contra vosotros naciendo?" que reflejan la angustia existencial del protagonista. El texto resuena con la idea del libre albedrío y la lucha por comprender el propósito de la vida.

Por otro lado, los primeros capítulos de "El Túnel" de Sabato nos introducen a la mente obsesiva y alienada del protagonista, Juan Pablo Castel. Con un estilo más contemporáneo y psicológico, Sabato aborda la soledad y la incomunicación moderna. El protagonista, al referirse a María, la mujer que obsesivamente observa, declara: "La observación prolongada y apasionada acaba por viciar la vista, y la imagen observada termina por descomponerse". Esta cita revela la idea central de la novela sobre la percepción distorsionada de la realidad.

Ambas obras exploran la dicotomía entre la realidad y la ilusión. En "La Vida es Sueño", Segismundo se cuestiona si su vida es un sueño o una realidad tangible. Calderón utiliza elementos simbólicos, como el Hipogrifo, para transmitir la ambigüedad entre lo tangible y lo efímero. La dualidad se manifiesta en versos como "ser un vivo cadáver / sepultura". Este simbolismo refleja la lucha interna de Segismundo por comprender su existencia.

En contraste, en "El Túnel", Sabato aborda la alienación y la soledad como resultado de una realidad distorsionada por la obsesión. La frase "La observación prolongada y apasionada" denota la transformación de la realidad cuando se filtra a través de la percepción obsesiva. Ambos textos plantean preguntas sobre la verdad subjetiva y la naturaleza ilusoria de la realidad, llevando al lector a cuestionar la estabilidad de la percepción.

La figura del prisionero o del hombre encerrado también es recurrente en ambas obras. Segismundo, encerrado en una torre, simboliza la restricción de la libertad y el cuestionamiento de las circunstancias de su encierro. Por otro lado, Castel en "El Túnel" se presenta como un hombre aislado, prisionero de su propia mente y obsesiones. Estos personajes encerrados reflejan la alienación y la búsqueda de significado en un mundo que a menudo parece hostil.

En conclusión, "La Vida es Sueño" y "El Túnel" ofrecen perspectivas únicas sobre la complejidad de la existencia humana. Calderón de la Barca utiliza elementos simbólicos y alegóricos para explorar la dualidad entre sueño y realidad, mientras que Sabato adopta un enfoque psicológico para examinar la percepción distorsionada de la realidad en la sociedad moderna. A pesar de las diferencias en estilo y contexto, estas obras maestras de la literatura universal convergen en su capacidad para provocar reflexiones profundas sobre la naturaleza de la vida y la realidad.

ANÁLISIS LITERARIO# 1 "El Túnel" y "La Vida es Sueño"

La tercera actividad que realicé fue un análisis literario de las anteriores obras, me gusto este proceso porque ya mismo acababa de leer las obras y comprendí mejor su naturaleza. 

Ernesto Sábato, en su obra "El Túnel", aborda la complejidad de la psique humana a través de la experiencia existencial del protagonista. El fragmento seleccionado revela la obsesión y la alienación que caracterizan al narrador. La espera interminable simboliza no solo la ansiedad temporal sino también la angustia existencial que define su vida.

La metáfora del túnel se presenta como un símbolo de la soledad y la desconexión del protagonista con el mundo circundante. Este espacio oscuro y solitario se convierte en una representación de su aislamiento emocional y su incapacidad para establecer vínculos significativos. La dualidad entre momentos tumultuosos y serenos refleja la naturaleza compleja de la psicología humana y sugiere la presencia de conflictos internos.

La figura de María, en este contexto, adquiere un matiz simbólico. Su presencia representa tanto un anhelo desesperado de conexión como un peligro potencial. La oscilación entre imágenes de un acantilado y el deseo de arrastrarla al abismo revela una tensión interna y la posibilidad de un desenlace trágico. Sábato utiliza el simbolismo y la introspección para explorar la condición humana desde una perspectiva existencial.

Pedro Calderón de la Barca, en "La Vida es Sueño", se sumerge en cuestionamientos filosóficos y existenciales a través de los monólogos de Segismundo. El fragmento seleccionado presenta una profunda reflexión sobre la injusticia percibida en la existencia del protagonista, planteando preguntas fundamentales sobre el propósito y la culpabilidad asociada con el simple hecho de nacer.

La alegoría de los nacimientos de aves, brutos, peces y arroyos crea un impacto metafórico poderoso. Calderón utiliza estas imágenes para cuestionar la equidad divina y explorar la complejidad de la existencia humana. El estribillo repetido "tengo menos libertad" resalta la sensación de confinamiento y desigualdad, incitando a una reflexión profunda sobre la autonomía y la intervención divina en el destino humano.

El contraste entre la majestuosidad de la naturaleza y la aparente injusticia de la vida humana refuerza el tono filosófico de la obra. La repetición del estribillo, a lo largo del fragmento, sirve como un recordatorio constante de la limitación y la opresión que Segismundo siente como resultado de su existencia.

Ambos fragmentos comparten la temática de la alienación y la búsqueda de sentido en la vida. Mientras que "El Túnel" se sumerge en la psicología obsesiva y los conflictos internos de un individuo, "La Vida es Sueño" aborda la filosofía existencial y la injusticia inherente al simple hecho de nacer. La metáfora del túnel en Sábato y la alegoría de los nacimientos en Calderón ofrecen vías simbólicas para explorar las complejidades de la existencia humana, destacando la capacidad de la literatura para indagar en las profundidades de la psique y la condición humana.

COMENTARIOS LITERARIOS #1:

La cuarta actividad que realicé fue un analísis literario de los cuentos La continuidad de los Parques y El Río, posteriormente escribí un comentario de 300 palabras con la siguiente estructura: ideas principales, enunciados, argumentos, figuras retóricas o literarias. 

Primer cuento: La continuidad de los parques

"Continuidad de los parques", obra maestra de Julio Cortázar, se despliega como una narrativa hipnotizante que fusiona hábilmente la realidad y la ficción. A través del protagonista anónimo, el autor nos introduce en un universo donde la línea entre la vida cotidiana y la literatura se desdibuja.

El relato comienza con la introducción de un lector que se sumerge en una novela, la cual retoma en distintos momentos de su día a día. La cuidadosa elección de detalles, como el terciopelo verde y los cigarrillos al alcance de la mano, crea una atmósfera íntima que envuelve al lector en la experiencia de la lectura. Cortázar utiliza la novela dentro de la novela como un dispositivo narrativo para explorar la conexión entre la ficción y la realidad, desafiando las convenciones literarias.

El autor emplea una prosa rica y detallada para construir la tensión, especialmente en el último encuentro en la cabaña del monte. La descripción de la sangre, los personajes y la inminente confrontación revela la maestría de Cortázar para generar suspense y anticipación.

El simbolismo está intrínsecamente entrelazado en la trama. Elementos como el terciopelo verde y el puñal adquieren significados más allá de su apariencia física, representando la búsqueda de escape y la violencia latente en la trama de la novela. La dualidad entre la pasión y la brutalidad se manifiesta de manera palpable a medida que los personajes enfrentan su destino.

La sorprendente culminación del cuento, con la entrada a la casa y la presencia del puñal, desafía las expectativas del lector y resalta la habilidad única de Cortázar para subvertir la realidad literaria. "Continuidad de los parques" no solo es una obra literaria magistral, sino también un ejercicio reflexivo sobre la naturaleza de la lectura y la permeabilidad entre los mundos imaginarios y tangibles. La obra deja una huella duradera, invitando a la reflexión sobre la conexión entre la literatura y la vida misma.

Segundo Cuento: "El río"

Este fragmento pertenece al cuento "El río" de Juan José Saer, un escritor argentino conocido por su prosa rica y compleja. En este pasaje, Saer teje una narrativa intensa y onírica, explorando las complejidades de la relación entre los personajes, la realidad y el sueño.

El protagonista se enfrenta a una confusión entre el sueño y la vigilia, entre la presencia y la ausencia de su pareja. La narración se sumerge en las capas del subconsciente, donde las fronteras entre los estados de conciencia se difuminan. La amenaza de un posible ahogamiento en el Sena, planteada por la pareja, se convierte en una metáfora de las tensiones y los miedos que existen en su relación.

La prosa de Saer destaca por su capacidad para capturar la complejidad psicológica de los personajes. Los detalles sensoriales, como el sonido del llanto estúpido o el olor a jarabe en el aliento, añaden una capa adicional de realidad a la experiencia del lector. El autor utiliza el sueño como un recurso narrativo para explorar los deseos y temores más profundos de los personajes, creando un ambiente ambiguo y perturbador.

La relación entre los personajes se presenta como tumultuosa y cargada de tensiones, con un juego constante entre el deseo y la resistencia. Saer utiliza el erotismo y la sensualidad en la narrativa para expresar la complejidad de la conexión humana.

El fragmento culmina en una escena de intimidad física, donde la narrativa se vuelve fluida y sensual. La imagen del amanecer envolviendo a los personajes en una "materia temblorosa"

simboliza la reconciliación momentánea, pero la lucha persistente de la pareja sugiere una relación marcada por la turbulencia.

En resumen, "El río" de Juan José Saer se presenta como una exploración profunda de la psique humana, utilizando una prosa evocadora y compleja para sumergir al lector en un mundo de sueños, deseos y conflictos emocionales. La ambigüedad y la intensidad emocional caracterizan esta obra, que invita a la reflexión sobre la naturaleza de las relaciones y la fragilidad de la realidad percibida.

¿CÓMO ANALIZAR UN EXTRACTO? #1

La quinta actividad que realicé fue analizar mediante preguntas guía el tema del extracto, los personajes, entre otros recursos literarios. Me sirvío ya que tuve una visión más clara y profunda de un extracto. Analizar desde algo simple como los personajes conectó con mi lector interior y lo volvío apasionar por entender ese signficado oculto que cada autor le da a sus obras y solo es posible de descifrarlo si uno es atento hasta los detalles más mínimos.

Relato de un náufrago (1955)

“El 28 de febrero de 1955 se conoció la noticia de que ocho miembros de la tripulación del destructor “Caldas”, de la marina de guerra de Colombia, habían caído al agua y desaparecido a causa de una tormenta en el mar Caribe. La nave viajaba desde Mobile, Estados Unidos, donde había sido sometida a reparaciones, hacia el puerto colombiano de Cartagena, a donde llegó sin retraso dos horas después de la tragedia. La búsqueda de los náufragos se inició de inmediato, con la colaboración de las fuerzas norteamericanas del Canal de Panamá, que hacen oficios de control militar y otras obras de caridad en el sur del Caribe. Al cabo de cuatro días se desistió de la búsqueda, y los marineros perdidos fueron declarados oficialmente muertos. Una semana más tarde, sin embargo, uno de ellos apareció moribundo en una playa desierta del norte de Colombia, después de permanecer diez días sin comer ni beber en una balsa a la deriva. Se llamaba Luis Alejandro Velasco. Este libro es la reconstrucción periodística de lo que él me contó, tal como fue publicada un mes después por el diario El Espectador de Bogota

“Lo que no sabíamos ni el náufrago ni yo cuando tratábamos de reconstruir minuto a minuto su aventura, era que el rastreo agotador había de conducirnos a una nueva aventura que causó un cierto revuelo en el país, que a él le costó su gloria y su carrera y que a mí pudo costarme el pellejo. Colombia estaba entonces bajo la dictadura militar y folklórica del general Gustavo Rojas Pinilla, cuyas dos hazañas más memorables fueron una matanza de estudiantes...”

Partes del análisis:

Tema: El misterio

Exámen de: Relato de un náufrago (1955)

Idea principal del texto : La supervivencia de Luis Alejandro Vasco luego de haber estado naufrago en la playa por 10 días sin poder comer ni beber

3 niveles formales

Primer nivel: Función: Expresiva : subjetiva, narrador testigo

Primer nivel: va también el tipo de narrador y personajes de los 3 niveles fundamentales

tiene menú contextual

Segundo Nivel: Figuras retóricas: Preguntas y expresiones con signos de interrogación y admiración

Tercer Nivel: Figuras Literarias: Metáfora, anáfora, paranomacia, calambur, enomatopeya, hiperbaton etc

En este fragmento, el autor utiliza el primer nivel formal de función expresiva, ya que relata los hechos de manera subjetiva y personal. El narrador, posiblemente el autor mismo, participa en la historia y comparte su experiencia al reconstruir los eventos ocurridos con Luis Alejandro Velasco. Los personajes principales son los miembros de la tripulación del destructor "Caldas" y Luis Alejandro Velasco.

En el segundo nivel formal, que corresponde a la función representativa, se presenta la información objetiva sobre el incidente del "Caldas". Se describen los detalles de la desaparición de la tripulación, la búsqueda de los náufragos y el sorprendente regreso de Luis Alejandro Velasco. Este nivel aporta una narrativa más neutral y descriptiva, centrada en los hechos.

En el tercer nivel formal, se introduce un elemento crítico y reflexivo al abordar la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia. Aquí, el autor menciona que la búsqueda del náufrago los llevó a una nueva aventura vinculada a la dictadura, lo que sugiere una conexión más amplia y problemática en la historia.

El narrador y protagonista del relato, al formar parte de la trama, crea un enfoque subjetivo que añade profundidad y emoción a la historia. Además, la alusión a eventos históricos como la dictadura militar agrega un nivel de crítica y contextualización a la narrativa. Este enfoque en tres niveles formales y la incorporación de elementos contextuales demuestran la habilidad del autor para combinar diferentes funciones y capas de significado en la construcción de su relato.

ANÁLISIS LITERARIO:

La sexta actividad que realicé fue un comentario de un escritor famoso como lo es Gabriel García Márquez, apliqué la misma técnica de reconocer aspectos básicos de un texto literario. Lo curioso, fue que esta vez lo hice de un fragmento desconocido. 

Cien años de soledad (1967)

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que...”

“Cuando el pirata Francis Drake asaltó Riohacha, en el siglos XVI, la bisabuela de Úrsula Iguarán se asustó tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones, que perdió el control de los nervios y se sentó en un fogón encendido. Las quemaduras la dejaron convertida en una esposa inútil para toda la vida. No podía sentarse sino de medio lado, acomodada en cojines, y algo extraño debió quedarle en el modo de andar, porque nunca volvió a caminar en público. Renunció a toda clase de hábitos sociales obsesionada por la idea de que su cuerpo despedía un olor a chamusquina. El alba la sorprendía en el patio sin atreverse a dormir, porque soñaba que los ingleses con sus feroces perros de asalto se metían por la ventana del dormitorio y la sometían a vergonzosos tormentos con hierros al rojo vivo. Su marido, un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se gastó media tienda en medicinas y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. Por último liquidó el negocio y llevó la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios pacíficos situada en las estribaciones de la sierra, donde le construyó a su mujer un dormitorio sin ventanas para que no tuvieran por donde entrar los piratas de sus pesadillas”

El fragmento del autor Gabriel García Márquez exhibe una notable creatividad en su técnica literaria, lo cual puede ser atribuido a su pertenencia al boom latinoamericano, un periodo de transformación en la literatura caracterizado por la diversidad de voces narrativas, el uso prolífico de neologismos y la incorporación de juegos de palabras. En este fragmento, se aprecian diversos rasgos literarios que subrayan la representación de la memoria como un símbolo crucial de la identidad. Ambos fragmentos exploran de qué manera los eventos del pasado influyen en la manera en que las personas recuerdan, comprenden y otorgan significado tanto a sus historias individuales como a la de sus comunidades.

Un distintivo de la técnica de García Márquez es la introducción de una amplia variedad de personajes, sugiriendo su afinidad con el realismo mágico. Entre ellos se encuentran el coronel Aureliano Buendía, el gitano Melquiades, la bisabuela Úrsula Iguarán y el pirata Francis Drake. Cada uno de estos personajes posee un valor simbólico único, aportando contextos fundamentales para los sucesos por narrar. Por ejemplo, al descomponer el nombre "Aureliano Buendía," se revela la metáfora "aureola boreal," sugiriendo la imagen de un nuevo amanecer y enfatizando la importancia de la renovación y la esperanza en la historia que se desarrolla. Este uso ingenioso del lenguaje y los nombres contribuye a la construcción de un mundo literario rico y simbólico que caracteriza la obra de García Márquez.

En estos fragmentos de la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, el ambiente juega un papel fundamental como símbolo que representa el tema de la memoria como elemento crucial en la construcción de la identidad. En la primera parte, la descripción de Macondo como una aldea de veinte casas de barro y caña brava, situada junto a un río de aguas diáfanas y piedras pulidas, crea una atmósfera evocadora de un pasado remoto y casi mítico. Este entorno idílico sirve como escenario para los recuerdos del coronel Aureliano Buendía, estableciendo la conexión entre el espacio físico y la memoria.

En contraste, el relato de la bisabuela de Úrsula Iguarán durante el asalto de Francis Drake a Riohacha transporta al lector a un ambiente cargado de tensión y tragedia. El miedo y la desesperación se manifiestan en la descripción de las quemaduras que la dejan marcada de por vida. La decisión de su esposo de mudarse a una ranchería de indios pacíficos en las estribaciones de la sierra, alejándose del mar y construyendo un dormitorio sin ventanas, simboliza la búsqueda de un entorno seguro y protector para preservar la identidad familiar y mitigar los traumas del pasado.

García Márquez, representante del boom latinoamericano, destaca en estos fragmentos por su creatividad literaria. Utiliza el ambiente, como en la idílica Macondo y la dramática experiencia de la bisabuela de Úrsula Iguarán, como símbolo crucial de la memoria y la identidad. Su realismo mágico se refleja en la introducción de personajes simbólicos como Aureliano Buendía y Melquiades. La astucia del autor se revela en el uso de nombres con significados simbólicos, como "Aureliano Buendía" descompuesto en "aureola boreal." En resumen, estos fragmentos ejemplifican la habilidad de García Márquez para entrelazar narrativas que exploran la historia, la identidad y la conexión intrínseca entre el entorno y la memoria en un espacio literario compacto y sugestivo.

MONÓLOGO

La séptima actividad que hicé fue aprender sobre características de un monólogo, sin embargo, mi profesor aplicó una técnica que me ayudó a reconocer a un monólogo mediante la respuesta ante preguntas guías.

Cien años de soledad (1967)

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que...”

“Cuando el pirata Francis Drake asaltó Riohacha, en el siglos XVI, la bisabuela de Úrsula Iguarán se asustó tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones, que perdió el control de los nervios y se sentó en un fogón encendido. Las quemaduras la dejaron convertida en una esposa inútil para toda la vida. No podía sentarse sino de medio lado, acomodada en cojines, y algo extraño debió quedarle en el modo de andar, porque nunca volvió a caminar en público. Renunció a toda clase de hábitos sociales obsesionada por la idea de que su cuerpo despedía un olor a chamusquina. El alba la sorprendía en el patio sin atreverse a dormir, porque soñaba que los ingleses con sus feroces perros de asalto se metían por la ventana del dormitorio y la sometían a vergonzosos tormentos con hierros al rojo vivo. Su marido, un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se gastó media tienda en medicinas y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. Por último liquidó el negocio y llevó la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios pacíficos situada en las estribaciones de la sierra, donde le construyó a su mujer un dormitorio sin ventanas para que no tuvieran por donde entrar los piratas de sus pesadillas”

El fragmento del autor Gabriel García Márquez exhibe una notable creatividad en su técnica literaria, lo cual puede ser atribuido a su pertenencia al boom latinoamericano, un periodo de transformación en la literatura caracterizado por la diversidad de voces narrativas, el uso prolífico de neologismos y la incorporación de juegos de palabras. En este fragmento, se aprecian diversos rasgos literarios que subrayan la representación de la memoria como un símbolo crucial de la identidad. Ambos fragmentos exploran de qué manera los eventos del pasado influyen en la manera en que las personas recuerdan, comprenden y otorgan significado tanto a sus historias individuales como a la de sus comunidades.

Un distintivo de la técnica de García Márquez es la introducción de una amplia variedad de personajes, sugiriendo su afinidad con el realismo mágico. Entre ellos se encuentran el coronel Aureliano Buendía, el gitano Melquiades, la bisabuela Úrsula Iguarán y el pirata Francis Drake. Cada uno de estos personajes posee un valor simbólico único, aportando contextos fundamentales para los sucesos por narrar. Por ejemplo, al descomponer el nombre "Aureliano Buendía," se revela la metáfora "aureola boreal," sugiriendo la imagen de un nuevo amanecer y enfatizando la importancia de la renovación y la esperanza en la historia que se

desarrolla. Este uso ingenioso del lenguaje y los nombres contribuye a la construcción de un mundo literario rico y simbólico que caracteriza la obra de García Márquez.

En estos fragmentos de la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, el ambiente juega un papel fundamental como símbolo que representa el tema de la memoria como elemento crucial en la construcción de la identidad. En la primera parte, la descripción de Macondo como una aldea de veinte casas de barro y caña brava, situada junto a un río de aguas diáfanas y piedras pulidas, crea una atmósfera evocadora de un pasado remoto y casi mítico. Este entorno idílico sirve como escenario para los recuerdos del coronel Aureliano Buendía, estableciendo la conexión entre el espacio físico y la memoria.

En contraste, el relato de la bisabuela de Úrsula Iguarán durante el asalto de Francis Drake a Riohacha transporta al lector a un ambiente cargado de tensión y tragedia. El miedo y la desesperación se manifiestan en la descripción de las quemaduras que la dejan marcada de por vida. La decisión de su esposo de mudarse a una ranchería de indios pacíficos en las estribaciones de la sierra, alejándose del mar y construyendo un dormitorio sin ventanas, simboliza la búsqueda de un entorno seguro y protector para preservar la identidad familiar y mitigar los traumas del pasado.

García Márquez, representante del boom latinoamericano, destaca en estos fragmentos por su creatividad literaria. Utiliza el ambiente, como en la idílica Macondo y la dramática experiencia de la bisabuela de Úrsula Iguarán, como símbolo crucial de la memoria y la identidad. Su realismo mágico se refleja en la introducción de personajes simbólicos como Aureliano Buendía y Melquiades. La astucia del autor se revela en el uso de nombres con significados simbólicos, como "Aureliano Buendía" descompuesto en "aureola boreal." En resumen, estos fragmentos ejemplifican la habilidad de García Márquez para entrelazar narrativas que exploran la historia, la identidad y la conexión intrínseca entre el entorno y la memoria en un espacio literario compacto y sugestivo.

ANALÍSIS DE FRAGMENTO DESCONOCIDO: EL AMOR Y OTROS DEMONIOS

La octava actividad que realicé fue mediante preguntas guías analizar al fragmento EL AMOR Y OTROS DEMONIOS, esto me sirvió para tener una visión más amplia sobre el inicio de esta obra.

Partes del análisis:

Tema: El análisis, la investigación, el examen de: título del cuento

Tesis: Idea principal del texto

Argumentos: Objetivos, Ejemplos

3 niveles formales

Primer nivel: Función: Expresiva o representativa

Primer nivel: va también el tipo de narrador y personajes de los 3 niveles fundamentales

tiene menú contextual

Segundo Nivel: Figuras retóricas: Preguntas y expresiones con signos de interrogación y admiración

Tercer Nivel: Figuras Literarias: Metáfora, anáfora, paranomacia, calambur, enomatopeya, hiperbaton etc

Mi punto de vista: Concuerdo o discrepo con el autor por esto

Cuando terminó, Cayetano tomó la mano de Sierva María y la puso sobre su corazón. Ella sintió dentro el fragor de su tormenta. «Siempre estoy así», dijo él Y sin darle tiempo al pánico se liberó de la materia turbia que le impedía vivir. Le confesó que no tenía un instante sin pensar en ella, que cuanto comía y bebía tenía el sabor de ella, que la vida era ella a toda hora y en todas partes, como sólo Dios tenía el derecho y el poder de serlo, y que el gozo supremo de su corazón sería morirse con ella. Siguió hablándole sin mirarla, con la misma fluidez y el calor con que recitaba, hasta que tuvo la impresión de que Sierva María se había dormido. Pero estaba despierta, fijos en él sus ojos de cierva azorada. Apenas se atrevió a preguntar: «¿Y ahora? » «Ahora nada», dijo él. «Me basta con que lo sepas».

..mi mayor miedo era decirte toda la verdad y que no me creyeras.. ¿cuando mi cerebro enmohecido se convencerá que tu nombre no significa nada a mis temblores? ¿cuándo la razón forjará el sentimiento haciendo una silla de espera feliz sin verte nunca más?

señor amarillo…

El texto analizado narra un momento crucial entre Cayetano y Sierva María, donde el protagonista revela la intensidad de sus sentimientos. La tesis principal se centra en la abrumadora presencia de Sierva María en la vida de Cayetano, manifestándose en sus pensamientos constantes y en la declaración de que cada aspecto de su existencia, desde la

comida hasta el gozo supremo de su corazón, está impregnado con la esencia de ella. En los tres niveles formales, se identifica la función expresiva predominante, donde Cayetano expone sus emociones con fluidez y calidez. En cuanto al primer nivel formal, el tipo de narrador no se especifica en el texto proporcionado, y los personajes principales son Cayetano y Sierva María. El segundo nivel formal destaca figuras retóricas como preguntas y expresiones con signos de interrogación y admiración, presentes en las reflexiones introspectivas del narrador. Finalmente, el tercer nivel formal incluiría figuras literarias como metáforas y anáforas, aunque no se identifican claramente en el fragmento proporcionado. Desde mi punto de vista, el relato evoca una conexión intensa y apasionada, y concuerdo con la profundidad de los sentimientos expresados por Cayetano hacia Sierva María, aunque la falta de detalles sobre el título del cuento limita un análisis más completo













Comentarios

Publicar un comentario